an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Educación

Educamos con el Corazón en la Tierra

Tips de conservación de agua en casa

Es muy importante comenzar por conservar agua en casa. Aquí te van varias fáciles recomendaciones.

En la cocina
  • Lava los platos en un recipiente lleno de agua en lugar de dejar correr el grifo.

  • Descongela los alimentos a temperatura ambiente o en el refrigerador en lugar de bajo el chorro de agua.

  • Aprovecha el agua que se utiliza en la cocina para regar las plantas.

En el jardín y exteriores:
  • Evita la evaporación rápida regando las plantas por la noche.

  • Coloca un plato debajo de las macetas para retener la humedad.

  • Evita utilizar manguera para lavar el coche, en su lugar usa una cubeta.

  • Barre las cocheras, galerías y patios con escoba en lugar de utilizar agua.

En el baño
  • Cierra la llave de agua mientras te cepillas los dientes, te enjabonas o te afeitas.

  • Date una ducha rápida en lugar de utilizar la bañera.

  • Revisa seguido el inodoro para que no tenga fugas y que la cisterna funcione adecuadamente.

Mantenimiento
  • Reparar cualquier fuga de agua en grifos, tuberías o inodoros.

  • Revisa tus electrodomésticos con regularidad para confirmar que funcionan adecuadamente.

Juntos podemos reducir considerablemente el consumo de agua en tu hogar y contribuir a la conservación de este líquido vital.

Con electrodomésticos
  • Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando estén con carga completa.

  • Opta por adquirir electrodomésticos eficientes en el consumo de agua y energía.

Nuestros proyectos

Imagina tener frutas, verduras y hierbas aromáticas al alcance de tu mano.

  • Aquí te dejo unos tips para crear tu huerto:

  • Ubicación: Identifica y escoge un sitio con al menos 5-6 horas de sol al día, pues casi todas las plantas necesitan mucha luz para desarrollarse adecuadamente.

  • Preparación de suelo: Tu suelo debe tener materia orgánica, buen drenaje y capacidad de retener agua. Puedes mejorar el suelo añadiendo compost o abono orgánico.

  • Elección de plantas: Muy importante: Investiga y selecciona plantas que se adaptan bien al clima de tu región para que tengas mejores probabilidades de éxito. Puedes asesorarte en algún vivero local.

  • Tipo de huerto: Lo puedes hacer vertical para ahorrar espacio o un huerto horizontal con macetas

  • Usa materiales reciclados: Puedes utilizar materiales que tienes en casa, como cajones de frutas, para hacer macetas o soportes.

  • Riego: Por lo general, la tierra debe estar húmeda (no encharcada) consulta cuanta agua y el periodo de riego dependiendo de la especie, establece un horario definido para facilitarte el trabajo.

  • Plagas: Revisa constantemente para que tus plantas estén libres de plagas y enfermedades.

  • Malezas: Las malezas se roban los nutrientes y agua de tus plantas, es importante estarlas retirando para que no les afecten.

  • Rotación de cultivos: Cambia de tipo de planta en la misma maceta. La rotación de cultivos ayuda a mantener la salud del suelo y a controlar plagas y enfermedades.

  • Cosecha con frecuencia: Recolecta los frutos y vegetales cuando estén maduros para que las plantas sigan produciendo.

  • Fertiliza: Añade fertilizantes orgánicos al suelo para que las plantas tengan los nutrientes que necesitan.

  • Experimenta, investiga y diviértete. Poco a poco vas aprendiendo, disfruta el proceso.